![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnVi37BPM-jfEo2-82aN-hAMEYblf31tIFxgh0d4qleS1fBp4kGi6Ci5rqYcoWc59Frm29p87Z7OHcPkjIdSdifok_l88TvtzcPbDoFl4k1x4T7K-p1sJAYMjkxZXwrXm36QQH8Q2InA5Y/s320/barrio-de-caballito-veleta.jpg)
Voy a contarles sobre la veleta que le dio el nombre a un barrio, a nuestro barrio, donde está nuestra escuela, el barrio de Caballito.
En el año 1921, Nicolás Vila compró la manzana ubicada en las calles Polvorín y Camino Real (hoy Emilio Mitre y Rivadavia), luego de adquirir una vieja ballenera llamada "La Alameda" de un tal Galeano, la desarmó utilizando los tablones. Rodeo su casa y construyó un palenque donde colocó el palo de la embarcación, el celebré “Caballito” de latón, que había adquirido en una herrería de un tal Monteagudo.
Entonces quedó instalada una pulpería que después de muchos años se la conoció como la pulpería del Caballito. Ubicada en la esquina sud oeste, de la esquina de Rivadavia y Emilio Mitre.
Entre en 1828 o 1829 una turba de soldados de Lavalle, intenta entrar a su casa, él se defiende y muere asesinado.
Luego de su muerte atendió su hijo Isidoro. En el año 1832 se remató la propiedad y la pulpería fue comprada por Domingo Gallino, que se la vende a Luis Naón, éste traslado la veleta del caballito, a otra pulpería que tenía instalada en la esquina nord este de Rivadavia y Cucha Cucha.
Este había donado una manzana de la quinta para instalar la estación Caballito. Al morír Luis Naón continúo con el negocio su hijo Carlos, que era Juez de Paz, hasta su muerte ocurrida en 1861.
Luego la quinta de los Naón se loteo, comprándolo un tal Henry James Ropes, norteamericano, más tarde muere de viruela y sus hijos venden la propiedad que fue demolida.
En la esquina Sud Este, de Rivadavia y Emilio Mitre se instalado otra pulpería, atendida por Manuel Domato y Celestino Montarce, quienes rescataron de la demolición la veleta y la emplazaron en lo alto de su negocio.
En 1925, a pedido de Enrique Udaondo, la veleta fue donada y pasó a enriquecer las colecciones del Museo de Luján.
Hoy existe una réplica de la misma, en la plazoleta “Primera Junta” realizada por el escultor y vecino del barrio Luis Perlotti.
Esta es la historia que a mí me contaron sobre lo que dio nombre al barrio de Caballito.
A mi me gustaría que me contarán la historia de sus barrios.
Trabajo enviado por la alumna
Eliana Rodríguez del 5º grado del IEM
1 comentario:
Eli :
Me re gusto lo de la beleta está muy buena ....
besos
tu amiga Caro
Publicar un comentario