![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBBmAV8uTgH0sUbHrli7vtuSUzHzP3YEt_je7JiupQViVLirTQtLTnaSXNX1-pfb5QpGjFjlRd9JdrIU31Emi8tI_QKW8gXKC8Vgp0oQI8mXlWI6NO-lcZu0IG_cxJ7WP3b8VFH7xqSGuY/s400/reglas-de-convivencia.jpg)
Reza un dicho popular “Hecha la ley hecha la trampa”. A propósito de estos dos conceptos tan arraigados en la cultura, es preciso delimitarlos para saber sobre qué estamos hablando cuando nos referimos a leyes y sobre que cuando nos referimos a reglas. Y para ello una de las formas es a través de un cuadro que los diferencie.
LEYES
·Son históricas.
·Ordenan el deseo.
·Las leyes implican transgresión.
·Las leyes son conservadoras.
·La leyes son impuestas.
·Las leyes se vinculan con la Moral
-La Moral nos enseña cómo hacer correcto.
-La Moral nos enseña cómo hacer correcto.
REGLAS
·Son arbitrarias y convencionales.
·Ordenan las relaciones.
·Las reglas implican seguimiento. Se aplican cuando son conocidas es decir "aprendidas".
·La reglas son transformadoras.
·Las reglas son construídas.
·Las reglas se vinculan con la Ética.
.La Ética nos enseña cómo y porqué y para que hacer el bien; cómo actuar de un modo eficaz.
·Las reglas se vinculan con la Ética.
.La Ética nos enseña cómo y porqué y para que hacer el bien; cómo actuar de un modo eficaz.
En síntesis: Las reglas no sólo se aprenden sino que se “aprehenden”, son una convención a “construir entre todos” y permiten la transformación de las personas dentro de la sociedad en la que estén inmersas, ya se trate de la familia, la escuela o cualquiera de los espacios de convivencia humana.
Mónica Bruder
Dra. en Psicología
Artículo aportado por la señora
Carla D. Fernández
Fuente: www.aainfancia.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario